
Tratamiento: Brackets metálicos
¿Qué son los brackets metálicos?
En este tratamiento de ortodoncia convencional colocamos los brackets y los arcos por la cara externa del diente (la cara que vemos al sonreír o cara vestibular).
Son los que más utilizamos en adolescentes, para los que el color no es un problema, incluso muchas veces nos piden que pongamos gomas de colores en sus brackets (las gomas las cambiamos una vez al mes). Utilizamos brackets de baja fricción.
Contamos con ortodoncista de martes a viernes para que pueda atenderte, no tendrás que adaptarte a nuestros horarios; nosotros nos adaptamos a ti.
Indicaciones para brackets
- MOLESTIAS / DOLOR
Pasadas 2 o 3 horas después de la colocación de los brackets, cuando empiece a notar presión si lo considera necesario puede tomar el analgésico que tome habitualmente, preferiblemente paracetamol. Estas molestias pueden durar entre 3-10 días, irán disminuyendo progresivamente.
Cada vez que tenga revisión, puede tener molestias los 2-3 días posteriores, aunque más suaves. Mientras que tenga sensibilidad recomendamos una dieta blanda, cuando ya haya remitido, puede hacer una dieta normal excepto los alimentos que aumenten el riesgo de desajuste de la aparatología.
- SEGUIMIENTO
Las citas de seguimiento del tratamiento de ortodoncia serán aproximadamente una vez al mes. Iremos marcando la pauta ya que siempre que salga de una cita programaremos la siguiente antes de que se vaya.
- ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR DURANTE EL TRATAMIENTO
- Pan de corteza dura o gruesa, picos o borde de pizza de supermercado, borde la empanada, colines, cuidado con pan tostado.
- Caramelos masticables y chucherías
- Frutos secos
- Palomitas
- Chocolate duro o caramelizado (tabletas, Toblerone, etc)
- Cereales duros (cuidado con los tipo muesli por ejemplo)
- Embutidos (tacos de fuet, chorizo o jamón)
- Aceitunas con hueso
- Picotas y cerezas
- Torreznos
- Zanahoria cruda
Todo alimento duro que aumente el riesgo de despegar la aparatología.
Importante detectar cuando se despega algo, reconocer que se estaba comiendo para ver que ha sido y evitarlo durante la ortodoncia, ya que puede ser algo que no esté en esta lista.
- DESCEMENTADO
Recién cementados los brackets, hay mayor riesgo de que se despegue alguno durante las primeras 24 horas ya que la resina aún no ha terminado de endurecer (en los brackets o tubos metálicos). En este caso, el descementado del bracket se asume por parte de la clínica.
Si han pasado más de 24 horas, el descementado se debe a que la aparatología se ha forzado con algún alimento u objeto duro (tipo tapa de boli Bic, taza, vaso, etc.) y es responsabilidad del paciente.
La aparatología fija no se despega cepillando, pero si es frecuente que el paciente lo detecte cuando se cepilla ya que se nota la parte que está suelta. En ese momento es bueno hacer memoria y repasar la comida anterior al cepillado, hay que pensar en qué alimentos ha tomado para detectar con qué ha sido y poder evitar así que ocurra más veces. En cuanto detecte algo despegado en la aparatología debe llamar a la clínica para avisar.
- MAL USO
Como la aparatología requiere una adaptación, los primeros 3 brackets despegados por comidas o cosas duras están cubiertos por los costes del tratamiento.
A partir del 4º bracket o tubo descementado, consideramos que es un “mal uso” de la aparatología y tiene un coste de 20€/tubo, bracket o botón.
Muy importante: cuando se cae un bracket, tubo o botón, si lo tiene el paciente debe traerlo a la cita.
Si se despega algo y para la próxima cita queda mucho tiempo, deberá llamar para planificar otra antes, arreglar el desajuste y que la aparatología pueda seguir funcionando. Si se cae cuando queda poco tiempo para la cita (menos de una semana) no es necesario adelantar la cita mientras que no moleste pero debe avisar a la clínica para ampliar su cita y que de tiempo hacer la revisión y arreglar también el desajuste.
- HIGIENE
Entregamos un “kit” de ortodoncia:
- Cepillo de ortodoncia
- Cera dental
- Muestra de pasta dentífrica
- Muestra de colutorio
- Gel para llagas (roces)
Este kit es para arrancar con el tratamiento y para que conozca que cuidados requiere el aparato de ortodoncia, lo que necesite reponer o cambiar lo puede conseguir en la farmacia.
Lo que encontramos muy útil es el estuche-neceser que vale para todo el tratamiento, hemos buscado uno pequeño para que sea fácil de llevar y que el paciente pueda cepillarse fuera de casa.
Si utiliza cepillo manual, debe comprarse el de ortodoncia, los filamentos están dispuestas con una forma de “V” para llegar igual de bien al esmalte y al bracket que sobresale más. Hay que cambiarlo cuando los filamentos estén como una escoba vieja (aproximadamente 1 vez por cada estación del año).
Si utiliza cepillo eléctrico no es necesario que sea de ortodoncia, se puede usar el cabezal normal.
Puede utilizar útil un cepillo interdental, si es posible, el más grande, para llegar a zonas donde el cabezal del cepillo no entra.
La pasta de dientes y el colutorio no tiene que ser especifica de ortodoncia.
El Waterpik o irrigador no es obligatorio pero hay pacientes que lo agradecen, recomendamos comprarlo en la farmacia.
Ante cualquier duda no dude en llamarnos. Todo el equipo de Dental 2DOCE conoce bien la aparatología de ortodoncia y podrán ayudarle.
Brackets metálicos
¿Cuánto cuesta la ortodoncia convencional con brackets metálicos de baja fricción?
El coste del tratamiento de ortodoncia convencional con brackets metálicos es el más económico de los tratamientos de ortodoncia, y ésta es la principal razón de que sea la opción más demandada por niños y adolescentes, para quienes el factor estético no es prioritario.
El coste medio del tratamiento de ortodoncia convencional con brackets metálicos es de entre 2.800 y 3.400 euros (el tratamiento completo y con precio final). Cuando realizamos el estudio previo de cada caso valoramos todos los factores, entre los que se encuentra el tiempo estimado de tratamiento, ya que la duración de la ortodoncia puede repercutir en el precio final. (Si la duración es menor, el precio puede ser también menor).
En Dental 2DOCE la primera consulta es gratuita y en ella nuestra ortodoncista Blanca Jiménez te orientará en tu caso particular.
Además, en Dental 2DOCE contamos con todas las facilidades de pago:
- El paciente de ortodoncia puede abonarlo a lo largo de las citas consecutivas en la clínica o puede domiciliar los pagos.
- Financiamos a tu medida.
¿Por qué llevan brackets todos los niños y antes no los llevaban? ¿Es que antes no lo necesitaban y ahora sí?
Antiguamente, no nos preocupábamos tanto por la salud y la estética de la boca. Hoy en día se le da mucho más valor a los dientes y existe un interés creciente en tener una boca cuidada y saludable. Todo ello hace que la mayoría de los padres quieran tratar a sus hijos con ortodoncia.
Hay una gran tendencia a que los dientes salgan malposicionados, son pocos los niños que no tienen este problema. Antiguamente no era diferente, sencillamente no se le daba tanta importancia.
También es cierto que las generaciones más jóvenes tienen bocas más sanas y más equilibradas por lo que probablemente consigan mantenerlas mejor a largo plazo. Además una sonrisa bonita también ayuda a enfrentarse con confianza a cualquier situación.
¿Es más cara la ortodoncia convencional si te ponen gomas de colores y se van cambiando?
No. Una vez al mes, en la revisión mensual del tratamiento de ortodoncia, se realizan activaciones y además se pueden cambiar estas gomitas de colores que tanta moda crean entre los niños y adolescentes.
Puedes elegir el color de tu sonrisa cada mes. No modifica el precio de la ortodoncia. Está incluido en el coste del tratamiento.
¿Cuánto tiempo tengo que llevar los brackets metálicos?
Depende de cada caso. Lo ideal es que te podamos ver y darte una aproximación. De todas formas la media de tratamiento se encuentra alrededor de los 18 meses.
¿Puedo comer de todo si llevo ortodoncia convencional?
Hay algunos alimentos que no debes tomar con el fin de evitar que se despeguen brackets. El descementado repetido de algunos brackets conlleva que los tiempos de tratamiento se alarguen y que aumente el número de desplazamientos a la clínica.
Son pocos los alimentos que se deben evitar: frutos secos, gominolas y chucherías, palomitas, aceitunas con hueso, cerezas, picotas, manzanas o bocatas a mordiscos, pan de corteza dura/tostada, colines duros, picos o el borde de la pizza si es finito y duro, el borde de la empanada, embutido en tacos duros (fuet, jamón, chorizo, etc), chocolate duro, torreznos, zanahoria cruda y cereales duros. En definitiva, alimentos duros y pequeños.
¿Con qué edad se suele poner la ortodoncia fija convencional?
Alrededor de los 12-14 años cuando ya han terminado de salir todos los dientes definitivos. A partir de este momento ya se puede poner a cualquier edad. No hay límite de edad.
¿Duele llevar ortodoncia convencional?
Después de que pasen unas horas de haberlos cementado (pegado) por primera vez si que existe una sensibilidad dentaria que a veces impide llevar una dieta normal durante los primeros 3-7 días.
Será necesario llevar una dieta blanda y un poco de paciencia durante los primeros días, pero con el paso del tiempo remite por completo. Pasadas dos o tres horas después de la colocación de los Brackets, cuando se empieza a notar presión se puede tomar un analgésico si se considera necesario (algunos pacientes prefieren tomarlo, otros no lo necesitan). Después de las activaciones mensuales puede reaparecer una leve molestia durante el día de después.
¿Son todos los brackets metálicos iguales?
No. En Dental 2DOCE tratamos con brackets de baja fricción que ayudan a acortar los tiempos de tratamiento al permitir que los dientes se muevan con mayor facilidad. Existen brackets que no son de baja fricción.