Tratamiento: Odontopediatría

¿Qué es la odontopediatría?

La odontopediatría es la parte de la odontología que se ocupa de la prevención y el tratamiento dental de los niños, desde la infancia hasta la adolescencia. Es muy importante que durante esta etapa los dientes de los más pequeños se cuiden bien ya que lo que hagamos en su boca en estas edades podrá influir en la dentición permanentes.

En Dental 2DOCE sabemos que no es igual tratar a un paciente adulto que a un niño, por eso intentamos crear el mejor ambiente para que los más pequeños se sientan a gusto, que esperen dibujando y jugando en la sala de espera… y al finalizar su primera visita les entregamos un pequeño premio para que les motive y empiecen con ganas a cuidar sus dientes.

La primera visita de tu hijo al dentista debe ser entre los 12 y los 18 meses de edad, donde repasamos los consejos más importantes en su dieta y resolvemos posibles dudas.

El mejor tratamiento es la prevención

Para nosotros es muy importante que los niños conozcan cómo cuidar su boca, que se interesen por la limpieza de sus dientes, que aprendan cómo lavárselos correctamente y que desde pequeños lo integren en su rutina.

En Dental 2DOCE contamos con higienistas y odontopediatras que formen a los niños en las técnicas de higiene correctas adaptadas a su edad para que su boca se desarrolle correctamente. Enseñamos como se hace un correcto cepillado y como se utiliza el hilo dental. Estas explicaciones son de mucho valor para el futuro de sus bocas.

Hemos realizado a lo largo de años, varias campañas de prevención para los más pequeños en los que hemos visitado los colegios y enseñando a las diferentes edades como cuidar sus sonrisa. Dentino, nuestra mascota, nos acompaña para explicarles a los niños cómo utilizar un cepillo de dientes o la importancia de no olvidar la atención a su boca.

En estas campañas les motivamos con concursos de dibujo, preguntas a las que tienen que responder, murales…y les entregamos un diploma al final de la visita.

Porque venir al dentista puede ser divertido y la mejor manera de que los más pequeños aprendan es jugando. Además, no solamente enseñamos a tu niño, sino que ayudamos a los papás a que supervisen los hábitos de sus hijos en el consumo de azúcar o el cepillado diario.

Odontopediatría

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?

Es recomendable que la primera revisión se haga entre los 12 y 18 meses de edad. Esto nos permitirá repasar consejos importantes con respecto a la dieta, cepillado y resolver posibles dudas. Además, ayuda al niño a familiarizarse con la clínica, haciéndole sentir más cómodo en sus futuras revisiones.
Los consejos y asesoramiento temprano ayudarán a evitar posibles caries y la necesidad de tratamiento dental. El mejor tratamiento es la prevención.

Si tuviera cualquier problema lo podemos detectar cuando está empezando y el tratamiento es más sencillo. La caries las ha de diagnosticar el dentista. Si son los padres los que las observan, ya suele ser tarde cuando la detectan porque para que sea evidente y veamos un agujero en el esmalte, el proceso suele estar bastante avanzado. La primera señal es la aparición de un cambio de color en el diente (blanquecino y sin brillo).

¿Hasta cuándo debo limpiarle los dientes a mi hijo?

Hasta el primer año de edad basta limpiar los dientes con una pequeña gasa humedecida. Entre los 2-3 años habrán salido todos los dientes y se debe usar cepillo dental especial para niños y con cabezal pequeño.

A los 6-7 años los niños empiezan a tener destreza para ser capaces de realizar un buen cepillado. Hasta entonces es necesario que el cepillado lo realicen los padres y que el niño lo termine para ir aprendiendo. Después, los padres deberán seguir ayudándole si es necesario (sobretodo antes de dormir).

Se deben cepillar los dientes después de las comidas, por lo menos 2 veces/día. El cepillado más importante es el nocturno y la cantidad de pasta equivalente a una lenteja es suficiente. No se debe tragar la pasta ya que no es aconsejable que se ingiera el flúor. Además, entre las muelas de leche se puede pasar hilo dental.

¿Qué pasta de dientes es la mejor para mi hijo?

A partir de los 3 años se puede utilizar pasta de dientes. Se debe escoger una adecuada para su edad, hay para menores y mayores de 6 años. Es bueno que la pasta tenga flúor ya que ayuda a proteger de la caries.

¿Es cierto que cuanto más tiempo lleven chupete peor tendrán los dientes?

Sí es cierto, por lo que es importante que dejen el chupete alrededor de los dos años de edad ya que si continúan con él podría repercutir en la boca del niño ocasionando una mala mordida.

¿Qué debo hacer para evitar que le salgan caries?

Para evitar que se desarrollen las caries es importante mantener una higiene correcta, una dieta adecuada y acudir al dentista entre los 12 y los 18 primeros meses de vida de tu hijo. Después será importante realizar revisiones cada seis meses y un año.

¿Qué alimentos debo evitar darle a mi hijo?

Es importante controlar la dieta de tu hijo para así cuidar sus dientes. Esto incluye evitar la lactancia administrada con una alta frecuencia por la noche o a demanda del niño; evitar el uso frecuente de biberón de zumos o hidratos de carbono; evitar comer entre comidas o limitar el consumo de azúcares a las horas de la comida.

En los adolescentes evitar el consumo frecuente de bebidas azucaradas (refrescos o zumos con azúcares añadidos), las chucherías, incluso el pan y la bollería.

La manzana es muy buena ya que limpia los dientes.

¿Por qué es importante mantener sanos los dientes de leche si se van a caer?

Es importante ya que cualquier infección en el diente de leche que progrese por la raíz puede afectar al diente permanente por cercanía. En el caso de que se vean afectados los dientes definitivos pueden salir malformaciones, manchas o lesiones secundarias a la infección que tuvo el diente de leche en su día.

¿Tienes alguna pregunta sobre alguno de nuestros tratamientos?