¿Qué ocurriría si no tuviéramos saliva?

¿Qué papel juega la saliva en nuestro día a día?

<alt>salivaCuando nos caemos y nos hacemos un esguince en el tobillo es cuando nos damos cuenta de lo imprescindible que es esta articulación para poder andar. Sin embargo hay otros elementos como la saliva que pensamos que nunca nos va a faltar y no valoramos sus funciones…pero, ¿qué ocurriría si no tuviéramos saliva?

Si no generásemos saliva cambiaría por completo nuestro día a día, comenzando por la alimentación: durante la masticación, la saliva lubrica el bolo alimenticio evitando que el esófago se dañe por el contacto con los alimentos secos. Comienza entonces un proceso de desintegración en el que el alimento se convierte en una masa blanda y húmeda.

Si careciéramos de saliva no podríamos comer la mayoría de los alimentos sin empaparlos antes en agua para poder tragarlos. Además, no podríamos ingerir comidas azucaradas, ni avinagradas ni ácidas…porque sino irritarían los tejidos blandos con los que entran en contacto.

Por lo tanto queda claro que la saliva es necesaria para mantener nuestra calidad de vida.

¿Todas las salivas son iguales?

La saliva juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud oral, sin embargo achacamos los problemas de la boca a la “mala calidad del esmalte” o las “malas encías”, pero ¿qué hay de nuestra saliva? ¿Es suficientemente buena para proteger nuestros dientes y encías?

La saliva ayuda a mantener el pH de la boca cerca de un valor neutro, es decir, alrededor del 7. Esto protege nuestra boca frente a la aparición de caries o de sarro. Si el pH fuese demasiado alcalino durante un período de tiempo prolongado, se favorecería la aparición de sarro. Si el pH se mantuviese ácido demasiado tiempo, por ejemplo por exposición repetida a fluidos acídicos pH<7 (como zumos), se desgastaría más rápido el esmalte.

Hacer un estudio de la calidad de nuestra saliva no es tan sencillo pero de la cantidad sí. Está demostrado que a mayor cantidad de saliva que produzcan nuestras glándulas más capacidad protectora.

Algunos trucos para aumentar la cantidad de saliva en la boca:

  • Olfato: la gente que está a dieta saliva menos y su boca está menos protegida. Alimentos más condimentados, ¡más saliva!
  • Masticar más los alimentos: ¡SENTARSE A COMER! Lo que dirían nuestras abuelas. Comer con las dos manos, no ocupar una en otra cosa que nos distraiga y mejor charlar durante la comida.
  • Chupar caramelos de limón (¡sin azúcar mejor!)

¿Tenemos siempre la misma cantidad de saliva en la boca?

No siempre tenemos la misma cantidad de saliva en nuestra boca, ¿cuándo disminuye?:

  •  A diario, todas las noches baja la cantidad de saliva quedando la boca más desprotegida. ¿Qué podemos hacer? Lo que podemos hacer es prevenirlo realizando un buen cepillado antes de acostarnos para eliminar todos los restos y la placa dental que puede quedar entre los dientes.
  • Con el paso del tiempo, cuando envejecemos la cantidad de saliva sí que disminuye. Esto a veces puede provocar el síndrome de boca seca que resulta muy incómodo porque suele manifestarse como una irritación de tejidos blandos y escozor. ¿Qué podemos hacer? utilizar productos que asemejen la saliva o que estimulen su producción: geles hidratantes, colutorios, pastas, chicles, caramelos o beber agua.

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...