¿Cuál es la mejor edad para la ortodoncia?

Habitualmente cuando hablamos de ortodoncia solemos pensar en ortodoncia infantil, sin embargo, en la actualidad, no solo los niños y adolescentes llevan ortodoncia y son muchos los adultos que, cada vez más, se animan a corregir defectos en sus dientes o su mordida.
Para considerar la edad ideal en un paciente de ortodoncia, hay que analizar su caso y, en cualquier caso, sus circunstancias personales son las que   nos ayudarán a decidir cuando es el momento adecuado para poder realizar este tipo de tratamientos.

¿A qué edad se recomienda la primera visita al ortodoncista en población infantil?

En general, los niños deben acudir al odontopediatra desde el primer diente o año (lo que ocurra primero). Será este especialista quien controle tanto los hábitos de higiene bucodental como algún problema que pueda requerir de ortodoncia en un futuro. Sin embargo, se suele recomendar visitar al ortodoncista en torno a los 6-7 años a fin de que sea este profesional el que determine si el niño necesitará este tipo de tratamiento.
Una vez determinado si el niño se beneficiaría de un tratamiento ortodoncia, los profesionales estiman que la edad ideal para empezar con ella es en torno a los 9-13 años. Esta estimación reside en varios factores:
La mayoría de los niños ya tienen todos los dientes definitivos necesarios para colocar los aparatos, sin embargo, su tejido aún es flexible y permite corregir con mayor celeridad los problemas ya que aún están en crecimiento.
Además, este criterio también responde a la edad evolutiva del menor. Entre los 6 y los 11 años suelen tener mucha ilusión con el tratamiento. Tienen curiosidad por saber cómo es llevar un aparato y quieren enseñarlo a sus amigos. Esa ilusión se convierte muchas veces en una buena colaboración en el tratamiento. En cambio, a partir de los 13 años los niños entran en la adolescencia y la presencia de la ortodoncia puede suponer problemas de autoestima.
No obstante, con las técnicas actuales la ortodoncia es cada vez más discreta por lo que el criterio estético es cada vez un problema menor para los adolescentes.  En niños más pequeños no es habitual este tipo de tratamientos, ya que suelen disponer de dientes de leche (dientes temporales), no obstante, también se pueden llevar a cabo para resolver problemas provocados, por ejemplo, por el uso excesivo del chupete, entre otros.

Soy adulto, ¿puedo ponerme ortodoncia?

El tratamiento de ortodoncia no tiene edad.
Cada vez más son los adultos que se realizan tratamientos de ortodoncia para intentar solventar algún problema bien de carácter estético, bien que dificulte alguna función bucal. En el caso de los adultos, la ortodoncia sigue siendo un tratamiento eficaz pero sí es posible que se tarde más en ver resultados por el tipo de tejido.
Cuanta más edad tiene el paciente, pese a la efectividad de la ortodoncia, es habitual que puedan surgir otro tipo de complicaciones o enfermedades gingivales típicas de la edad. Las visitas al dentista serán cada mes o dos meses según la cercanía que requiera el seguimiento del tratamiento por lo que estos posibles problemas estarán muy controlados.
No obstante, para el tratamiento de ortodoncia en adultos sí hay que considerar el estilo de vida del paciente ya que, junto al problema dentario que presente, será determinante a la hora de elegir uno u otro tipo de ortodoncia. Muchos pacientes en edad adulta optan por tratamientos estéticos o poco visibles tipo Invisalign, que además de ser muy discretos tienen grandes ventajas como la facilidad de mantener una buena higiene dental sin grandes esfuerzos. Por este motivo este tipo de aparatología también puede ser la primera opción de tratamiento en adolescentes que no son meticulosos con su higiene dental.
Por tanto, la ortodoncia se puede poner a cualquier edad, sin embargo, cada paciente y cada franja de edad contarán con una serie de características que necesitarán de una serie de técnicas determinadas adaptadas a cada caso.
Si crees que necesitas ortodoncia para resolver algún problema estético o de mordida consulta a nuestros expertos: Sara Vicente y Blanca Jiménez.
Pide Cita Ortodoncista
 

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...