Hábitos en la boca de los niños: detección precoz

Un hábito es un acto que se repite constantemente de manera inconsciente. En muchas ocasiones el hecho de que sea inconsciente lo hace complicado de corregir.

¿Qué hábitos orales son los más frecuentes en los niños?

  • Hábito de succión digital (chuparse el dedo)
  • Uso de chupete de manera prolongada (mantener su uso más allá de los 3 años)
  • Deglución atípica (colocar la lengua entre los dientes al tragar)
  • Succión labial (interponer el labio entre los dientes superiores e inferiores)
  • Respiración oral (respirar por la boca en vez de por la nariz)

Este tipo de hábitos orales repercuten a nivel óseo, dental (afectando a la manera en que mordemos), muscular y postural. Por esto es importante saber en qué consiste cada uno de estos hábitos y frenarlos cuanto antes para prevenir problemas derivados de ellos. Cuanto antes se eliminen, menores serán las repercusiones. Este es uno de los motivos por los que es importante acudir al odontopediatra y ortodoncista desde que el niño es pequeño. Una detección precoz podrá evitar el uso de aparatología en un futuro por maloclusiones generadas por dichos hábitos.

mini¿Qué es la succión digital?

“Chuparse el dedo” es un hábito tan común en la infancia que llega a considerarse normal al menos durante los primeros años de vida. Los efectos de la succión digital dependen de la duración, intensidad y la frecuencia con la que se realice. Si este hábito se elimina antes de los 3 años de vida, las repercusiones suelen ser reversibles y mínimas. Sin embargo, si perdura en el tiempo, suele deformar la mordida del niño creando mordidas abiertas y compresiones del maxilar.

succion

mini2

 El uso del chupete de manera prologada

Esto causará efectos similares a los de la succión digital. Aun así, el hábito de succión digital puede ser más difícil de eliminar ya que el dedo siempre viaja con nosotros y en cambio el chupete se puede quedar en el camino.

mini3¿Qué es la deglución atípica?

Los bebés al deglutir contraen la musculatura de alrededor de los labios e interponen la lengua entre las encías. Esta presión que se produce facilita el amamantamiento y el desarrollo de la musculatura y la dentición. Tras la erupción dentaria, ocurre un cambio en el patrón de la deglución, situándose la lengua en el paladar y no interponiéndose entre los incisivos ni haciendo presión sobre ellos. Si la deglución infantil persiste en el tiempo, se denomina deglución atípica. La persistencia de este tipo de deglución puede favorecer la aparición de maloclusiones como la mordida abierta anterior. La detección precoz por el odontólogo o logopeda frenará la aparición de los efectos negativos mediante ejercicios de rehabilitación. En caso de ya existir una maloclusión, muchas veces hará falta además de suprimir el hábito, poner aparatología que devuelva la forma correcta a las arcadas dentarias.

????????????????????????????????????
Hall (1)

mini4¿Qué es la succión labial?

A veces la deglución atípica se acompaña de una interposición del labio entre los incisivos superiores y los inferiores. Estos pacientes, colocan el labio inferior por detrás de los dientes superiores, tanto en reposo como al tragar, es decir, parece como si se mordiesen el labio inferior. El labio inferior, interpuesto entre los incisivos superiores e inferiores, acaba con el paso del tiempo inclinando los incisivos superiores hacia fuera de la boca y apiñando los inferiores hacia dentro. Esto hace que los dientes se desplacen para crear su hueco y por esto es importante su corrección. La sensación es de que los incisivos centrales superiores (“las palas”) quedan fuera de la boca.

IMG_7414

mini5¿Qué es la respiración oral?

 

El patrón normal de respiración es la respiración nasal. En ocasiones la función se ve alterada por diversas causas: alergias, anginas o vegetaciones hipertróficas que hacen que se instaure una respiración por la boca o mixta (boca-nariz). Este tipo de respiración afecta al desarrollo de las arcadas, pues la lengua se coloca en una posición incorrecta. Un diagnóstico precoz por parte del ortodoncista u odontopediatra así como una interrelación con el otorrino, pueden interceptar el problema de manera precoz o tratarlo en caso de haber generado una maloclusión. Una respiración oral puede generar un maxilar (hueso superior) más estrecho provocando una mordida cruzada y una alteración de la estética de la sonrisa.

aqua

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...