Mantenimiento de prótesis dentales removibles

Las prótesis dentales removibles son aparatos fabricados con un cuerpo en resina o metal que contienen dientes artificiales que sirven para reponer la forma y función de los dientes ausentes . Estas prótesis dentales no solo mejoran la estética dental del paciente, sino que también mejoran la masticación y el habla en muchos casos.

Tipos de prótesis dentales removibles:

1/ Parciales: se usan en pacientes que todavía mantienen algún diente en boca y sirven para reponer uno o varios dientes ausentes. En función de los dientes que quedan en boca el cuerpo del aparato se diseña en resina (si hay pocos dientes) o metal (si hay más dientes). Generalmente presentan algún gancho que ayudan a que el aparato se sujete mejor al sujetarse a los dientes.
2/ Completas: se emplean en pacientes totalmente edéntulos (no tienen ningún diente). Se fabrican en resina y se sostienen por el apoyo que se consigue sobre la encía.
3/ Sobredentaduras: son prótesis completas pero que llevan algún sistema de fijación para sujetarse sobre implantes colocados en boca. Generalmente requieren de la colocación de 4 implantes en arcada superior y 2 implantes para la arcada inferior. Es una opción de mayor comodidad, respecto a las prótesis completas, para pacientes que necesitan reponer todos los dientes de una arcada.
Con independencia del tipo de prótesis, todas deben guardar unas rutinas de limpieza e higiene, tal y como haríamos con nuestros dientes naturales. Para esto, es necesaria su extracción de la boca que requiere de un aprendizaje por parte del paciente al inicio del tratamiento.

Limpieza y Mantenimiento de Protesis DentalesAdaptación a las prótesis dentales:

Al ser un elemento externo es normal que, inicialmente, se cuente con un periodo de adaptación del paciente a la prótesis dental (este periodo es variable y depende del paciente y del tipo de prótesis que utilice). Es fundamental que el paciente aprenda diversos hábitos que evitarán tanto daños bucales como en la prótesis.
Durante la etapa de adaptación, es normal experimentar molestias tales como mayor producción de saliva, menor sentido del gusto, sensación de cuerpo extraño, dificultades en el habla, mordeduras o dolor u opresión en dientes y encías.
Todas estas molestias son temporales y desaparecerán una vez pasadas unas semanas. Para evitar muchas de ellas es muy importante que el paciente aprenda a colocarse y a extraer la prótesis correctamente (alargando, con este sencillo gesto, la vida útil de la misma).
En la adaptación, es frecuente que el paciente acuda varias veces a la clínica para el ajuste correcto de la prótesis y su utilización de la manera más natural posible.
Su correcta colocación, puesta y extracción junto con el mantenimiento básico y cumplimiento de las revisiones propuestas por el dentista, alargará la vida útil de la prótesis, evitará problemas bucales y, sobre todo, proporcionará comodidad al paciente en su uso.

¿Cuáles son los cuidados básicos para el mantenimiento de prótesis dentales?

El cuidado de las prótesis dentales removibles se consigue realizando algunas sencillas pautas:
1/ Lavar la prótesis (y los dientes naturales, si los hubiera) después de cada comida.
2/ Al menos una vez al día, lavaremos nuestra prótesis con un cepillo especial para ella o bien un cepillo con cerdas de nailon. Usaremos pasta dentífrica o jabón y aclararemos muy bien con agua.
3/ Las prótesis pueden contener partes realizadas en material acrílico y partes metálicas. Estas últimas requieren especial atención. Si detectamos que la parte metálica está mate o deslustrada es por la presencia de placa bacteriana y, por tanto, deberemos pasar un bastoncillo con alcohol hasta que esta parte quede perfectamente brillante. De este modo, evitaremos posibles caries en los dientes o daños en la mucosa que puedan provocar su recesión.
3/ Es recomendable quitar la prótesis durante las horas de sueño. Con ello, conseguiremos aliviar la presión ejercida sobre los tejidos blandos durante el periodo de vigilia.
4/ Para evitar golpes, cuando la prótesis esté fuera de la boca, se intentará conservarla en agua. Muchos pacientes suelen aprovechar estos periodos para el uso de alguna pastilla desinfectante.
Es muy importante, con carácter general, acudir a revisiones periódicas con nuestro dentista.  Esto es debido a que, en ocasiones, pueden producirse desplazamientos de los dientes naturales o que los tejidos blandos cambien, modificando el ajuste de las mismas.
Los ajustes periódicos son necesarios, por tanto, para evitar posibles efectos sobre la prótesis que provoquen su deterioro. En caso de rotura de alguna parte de nuestra prótesis deberemos acudir a la mayor brevedad para su reparación, evitando así daños mayores en la misma o en la boca.
Si crees que una prótesis removible o implante dental puede ser la solución a tu problema bucal, no dudes en consultar a nuestros especialistas. Ellos te aconsejarán sobre la técnica que mejor se adapta a ti. ¡Pide cita!
Marco Jiménez Meltzer Protesis Dentales
 

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...