Prevención en niños con flúor

Es habitual que, cuando asistimos a una consulta con nuestro pequeño, el odontopediatra nos hable de la importancia de usar flúor en las pastas de dientes de nuestros hijos. Y ¿para que sirve el flúor? Es muy útil para la prevención de la aparición de caries.
El flúor es un elemento que ralentiza el proceso de desmineralización de los dientes, disminuyendo la probabilidad de la aparición de caries. El flúor revierte este proceso y remineraliza los dientes de los niños, evitando, en la medida de lo posible, la proliferación de bacterias u otros agentes que pueden dañar el esmalte.
No obstante, los niños no son los únicos que se benefician del flúor en las pastas de dientes. En los adultos también es bueno aplicarlo y según la tendencia del paciente, en mayor o menor medida. Los motivos para aumentar la dosis de flúor en las pastas podrían ser: aparición de puntos blancos en los dientes (inicio de caries), tratamientos ortodóncicos, tratamientos de radiación, medicación que inhíba la producción de saliva o personas que viven en zonas que carecen de agua fluorada.

¿Hay tratamientos de flúor?

Existen diferentes tipos de tratamiento de flúor. Por lo general, lo más común, es obtener este elemento a través de nuestra alimentación. Pero si esto no se produce tenemos varias opciones:
Dentífricos: hay pastas de dientes con diferentes cantidades de flúor que serán utilizadas según la edad. Además, en personas que presenten un déficit en su esmalte esta cantidad deberá aumentarse con pastas que presenten hasta 5000ppm de flúor.
Geles y espumas: para pacientes con alto riesgo de desarrollar caries o que presenten sequedad bucal, hayan sido radiados o lleven ortodoncia, el odontólogo puede recomendar realizar una fluoración mediante geles o espumas. Este tratamiento es aplicado mediante un contenedor que se ajusta a las formas de las arcadas dentales. Con posterioridad el paciente no deberá ingerir alimentos o bebidos ni fumar en los siguientes 30 minutos.
En niños este tipo de tratamiento suele aplicarse con un pincel y tiene la misma indicación de no ingerir comida o bebida en los siguientes 30 a 60 minutos.
Enjuagues bucales: Otra manera de complementar el aporte de flúor en nuestra dentadura es el uso de enjuagues bucales. Sin embargo, es importante evitar este método en niños ya que pueden tragarlo.
Pide Cita Clinica Dental

¿Cómo actúa el flúor?

El flúor activa remineralizando la dentadura y, sobre todo, fortaleciendo el esmalte de los dientes. Además, no solo se obtienen beneficios del mismo después de la erupción de los primeros dientes, sino también durante su formación.
Antes de la salida de los dientes, el flúor se obtiene a través de los alimentos y bebidas. Esto ayudará a que el diente se forme con dureza y, sobre todo, con cierta resistencia a las caries.
Después de la erupción dental, el flúor protege de sustancias y bacterias que pueden dañar a los dientes. La obtención del flúor en este caso sigue siendo a través de los alimentos, pero también complementado con el uso de pastas dentífricas que presenten este elemento.

¿Cuánto flúor es necesario?

El flúor puede obtenerse a través del agua, si está fluorada, pero también a través de alimentos como lácteos, sardinas, espinacas, col, etc. En ese tipo de obtención natural es muy difícil determinar la cantidad necesaria diaria para un adulto o niño. Hay que conocer la boca de cada paciente para recomendarle.
Sin embargo, desde la Sociedad Española de Odontopediatría sí se establecen unas recomendaciones en cuanto al uso de dentífricos según la edad del niño.
Menores de 6 meses: no se debe utilizará una gasa o dedal para limpiar las encías del bebé.
A partir de 6 meses utilizar pastas con más de 1000ppm de flúor. Lo ideal es que se cepillen los dientes tres veces al día y usar en torno al tamaño de un grano de arroz.
Entre los 3 y 5 años se utilizaría una pasta de 1000ppm de flúor del tamaño de un guisante e, idealmente, 3 veces al día.
A partir de los 5 años se debe utilizar, mínimo dos veces al día una pasta con 1450ppm de flúor y el tamaño de un guisante, más o menos la anchura del cabezal del cepilloinfantil.
Ante cualquier duda consulta con nuestros odontopediatras ¡Pide Cita!

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...