Cómo cuido mi ortodoncia lingual Incognito

Cómo cuido mi ortodoncia lingual Incognito


Nuestro paciente Juan lleva ortodoncia lingual Incognito desde hace un año y hoy nos cuenta cómo cuida su higiene bucal desde que lleva aparato.

¿Qué tipo de ortodoncia llevas?

Llevo brackets linguales Incognito.

¿Cuánto tiempo llevas con la ortodoncia lingual?

Un año.

¿Cómo lavas tus dientes con la ortodoncia lingual?

Me tengo que lavar los dientes con mucha dedicación. Le dedico mucho más tiempo a cepillar la parte interna de mis dientes, que es donde tengo los brackets, porque se me queda mucha más comida ahora retenida en esa zona. Además como no me veo y el acceso es más difícil, me tengo que detener más.

¿Utilizas algún elemento más, a parte del cepillo de dientes, para cuidar tu higiene bucal (hilo dental, colutorios, enjuagues…) con tu ortodoncia lingual?

Utilizo cepillos interproximales, un cepillo muy pequeño que meto entre los dientes y así llego donde no puedo introducir el cepillo normal, me resulta muy muy útil. ¡El interproximal es una maravilla! Sí, utilizo un enjuegue para mis encías que tiene una cosa que se llama clorexidina por si las encías sangran. Me han aconsejado esto para desinflamar la encía. También utilizo un cepillo específico de ortodoncia. En el fondo le dedico más tiempo porque también utilizo más cosas.
Sobre todo utilizo mucha cera dental (una línea entera sobre los brackets) para que me alivie el roce de la lengua. Me la quito para comer y para cepillarme, por eso utilizo muchas tiras de cera durante el día.

¿Hay alimentos o bebidas que hayas dejado de comer o beber?

Frutos secos porque pueden saltar los brackets. Chicles y gominolas no las evito pero porque yo no las suelo comer. No tengo que tener un cuidado excesivo con los alimentos, solamente se me ha despegado una vez un bracket, precisamente con un fruto seco. Bocatas como sin problemas, jamón, espinacas…aunque la ortodoncista me aconsejó evitar cosas duras como los bocadillos a mordiscos, yo no los he dejado de comer y no he tenido ningún problema. Mi ortodoncista me aconsejó también no comer cosas duras, como las aceitunas con hueso.

Cuando acudes al dentista para ajustar tus brackets de ortodoncia lingual…¿tienes que seguir los días siguientes algún cuidado especial?

Al principio sobre todo, que no podía comer cosas después de la cita, pero por el dolor de los dientes. A los 2, 3 días después de cada cita era el dolor, aunque se fue pasando a medida que pasaban las citas.

¿Algún truco que utilices para cuidar tu ortodoncia lingual?

El cepillo interproximal me ha salvado la vida, ¡sobre todo al comer embutido (jamón y lomo sobre todo), que me gusta mucho!
Al principio me costaba un poco hablar porque tienes la lengua con muchos roces, pero no realmente porque me cueste la pronunciación, si no por las yagas de la lengua. Me costaba un poco decir la «r», pero sobre todo la «s». Lo notaba al hablar en público, que notaba que me costaba alguna letra, y tenía que contar que llevaba aparato, porque nadie se daba cuenta. Ni siquiera mis amigos.

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...