Muelas del juicio I ¿Me las quito o no?

Las muelas llamadas “del juicio” o terceros molares suelen situarse en una zona que causa conflictos por varios motivos, como la falta de espacio para que salgan, la no visibilidad de las mismas y, sobre todo, no tener buen acceso con el cepillo de dientes para proporcionarles una correcta higiene diaria.
Es por ello que suelen ser susceptibles de presentar más caries y problemas periodontales que pueden complicarnos la salud y causar molestias. La pregunta que suele surgir en nuestros pacientes es ¿debo esperar a quitármelas o es necesario extraerlas cuanto antes? Para responder a esta pregunta hay que ser conscientes de que cada caso es distinto y, sobre todo, valorar los pros y los contras de la extracción:
El especialista valorará, en cada caso, los siguientes factores:

  • Si tienen espacio para salir (erupcionar).
  • Si es útil, es decir, si se está usando para masticar y, para ello, debe existir otra muela situada justo encima donde pueda chocar para triturar el alimento.
  • Si da problemas: si tienen caries, episodios repetidos de inflamación de la encía o si ha salido en exceso, es decir, presenta una sobreerupción que desequilibre los contactos y dificulte aún mas su higiene. La última valoración que se realizará sobre ellas es si el paciente necesita medicarse para solventar estos problemas y con qué frecuencia.
  • Si el especialista determina que la muela no es útil, porque no se utiliza para masticar, es decir, carece de función y, además, da problemas al paciente y disminuye su calidad de vida es cuando se debería valorar su extracción, es decir, exodonciarla.

Una muela del juicio problemática facilita la aparición de problemas de salud bucodental variados entre los que se incluye el acúmulo de restos de comida y por tanto la aparición de halitosis (mal aliento), sangrados en la encía, un aumento significativo de las bacterias bucales y recidiva de enfermedades dentales que pudiera presentar el paciente. Además, también pueden causar dolores persistentes o recurrentes que requieran la ingesta de fármacos (analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos).
En ocasiones, hay extracciones de muelas del juicio (sobre todo las inferiores) que pueden complicarse, entre otros motivos, por el paso del nervio muy cerca del molar a extraer. Dependiendo del caso, habrá que asumir el riesgo o no de esta extracción. Esta decisión, sin embargo, siempre requiere la valoración de un experto y, por tanto, necesita reunir toda la información necesaria para valorar estas circunstancias.
Cuando Extraer Muelas Juicio
Una vez recabados todos los datos, se tomará una decisión y se informará al paciente convenientemente de los beneficios y riesgos de la extracción. Nuestro experto en cirugía, Fernando Jiménez, es partidario de extraer los terceros molares solo cuando reporten un claro beneficio para el paciente. Cada caso es especial, y tiene sus propias peculiaridades, por ello Fernando comenta que le gusta ver los detalles de cada caso dado que “cambia por completo el diagnóstico o decisión de cómo proceder” de uno a otro paciente.

¿Qué cuidados puede tener si no me las quito?

Nuestro experto en cirugía, Fernando Jiménez, recomienda que, en caso de que no se quiten las muelas del juicio hay que reforzar la higiene diaria. El acceso a estas piezas dentales se puede conseguir con un cepillo que tenga el cabezal pequeño, como el Access de la marca Vitis o un cepillo eléctrico de cabezal redondo de tipo Oral B.
Además, recomienda, en caso de inflamación y sangre, el uso de clorhexidina (en la pasta de dientes y en colutorios) para complementar el cepillado y conseguir una limpieza lo más profunda posible, eliminando la mayor parte de bacterias que podamos.
Además, de todo esto, es muy recomendable revisar nuestra dentadura frecuentemente y asegurarnos de que hay buen mantenimiento y no surgen caries u otros problemas.
Si te ves identificado con alguno de los supuestos mencionados y has notado molestias por parte de las llamadas muelas del juicio te recomendamos que acudas a nuestros centros para realizarte una exploración.
Puedes contactar con nosotros en caso de necesitar una valoración sobre la extracción de las mismas (917372438, info@dentaldosdoce.es).
Fernando Jimenez Meltzer Experto Implantologia
 

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...