Halitosis: por qué puedo tener mal aliento

 Halitosis: por qué puedo tener mal aliento

¿Sabías que un 30% de la población adulta sufre mal aliento? Identifica los motivos que te provocan mal sabor de boca.

  1. ¿Qué es la halitosis?

La halitosis o también llamada “mal aliento”, es un problema que se caracteriza por tener un olor desagradable en la boca.

  1. ¿Por qué se produce la halitosis o mal aliento?

halitosisLa causa de la halitosis en el 90% de los pacientes está en la boca, debido a la existencia de placa bacteriana en la lengua o alguna patología de la cavidad oral. Sin embrago, puede deberse a otras causas como alguna enfermedad hepática, renal, estomacal u otro trastorno sistémico.

Si tienes una halitosis constante, lo primero es detectar cuál es la causa, conocer la raíz del problema para poder solucionarlo. Ya que el 90% de las veces la razón puede estar en la boca una exploración en el dentista puede ayudarte. En otras ocasiones se trata simplemente de una halitosis transitoria en la que sólo en casos puntuales se tiene mal aliento. Se presenta de forma esporádica y se puede asociar por ejemplo al despertar, a una boca seca, a comidas pesadas o con muchas especies, a la ingesta de bebidas astringentes como el café, té, o al consumo de alcohol y/o tabaco.

  1. ¿Qué personas son más propensas a tener halitosis? ¿mujeres, hombres, adultos, fumadores…?

El problema de la halitosis afecta a una gran parte de la población. No hay distinción entre hombres y mujeres pero sí hay factores de riesgo que hacen que ese mal aliento aparezca en determinados grupos. Por ejemplo:

  • Las personas mayores son más propensas a sufrir halitosis por la disminución de la saliva en la boca.
  • La toma de algunos medicamentos como los antidepresivos, antihipertensivos o los antihistamínicos tienen también como efecto secundario la disminución de la saliva. Cuando el flujo salival disminuye se pone en riesgo la limpieza natural de la boca (función que lleva a cabo la saliva) además de generar aumento de bacterias Gram -.
  • Los fumadores tienen más probabilidad de padecer de halitosis, suelen tener un olor bucal característico.
  • Personas con sinusitis crónica pueden tener más facilidad para sufrir halitosis o mal aliento.
  • Pacientes con problemas gástricos: el reflujo gastroesofágico puede afectar al aliento.
  1. ¿Hay algún alimento o bebida que provoque halitosis?

Hay ciertos alimentos que pueden favorecer la aparición de mal aliento o halitosis, como son el ajo, la cebolla, vegetales de la familia de las coles o tomar comidas con muchas especias o muy condimentadas. Esto no quiere decir que por ingerir dichos alimentos todo el mundo vaya a sufrir halitosis, pero bien es cierto que ciertos metabolismos pueden hacer que al ingerir alimentos olorosos, en personas con halitosis se potencie un poco más ese mal aliento y en otras personas padecer halitosis transitoria debido a la ingesta de esa comida.

En cuanto a las bebidas, la halitosis se ve favorecida con bebidas alcohólicas y con bebidas astringentes como son el té o el café. Además la no ingesta de líquidos también hace que se tenga mal aliento.

  1. ¿Qué momento del día está más relacionado con la halitosis o mal aliento?

Al despertar, es muy común tener sensación de mal aliento, y esto es debido a que durante el sueño, el flujo salival es prácticamente inexistente, lo que provoca una proliferación de bacterias GRAM negativas y bacterias anaerobias, productoras de gases fétidos, causantes del mal sabor bucal , y por ello mal aliento.

higienista_dental

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...