Me falta un diente , ¿qué ocurre si me dejo el hueco y no me lo trato?

Me falta un diente , ¿qué ocurre si me dejo el hueco y no me lo trato?

La ausencia dental desencadena a largo plazo una serie de acontecimientos que se pueden acabar pagando caro.

Es muy frecuente entre los pacientes que al faltar un diente perdido éste no se reponga de ningún modo. Aunque hay que reseñar que esta costumbre está cambiando y cada vez hay una conciencia mayor de la importancia de la salud bucal. La responsabilidad de no reponer un diente perdido reside en el paciente, pero también en su dentista, porque el profesional debe velar por el cuidado de la boca de sus pacientes.implantedentalmadrid

Uno de las primeras consecuencias tras faltar un diente es dejar de masticar por ese hueco y a veces por ese lado entero. Esto origina un sobre esfuerzo del lado contrario o del resto de dientes, que a su vez puede generar un desgaste y envejecimiento prematuro de los dientes restantes y de la articulación de la mandíbula. Si los dientes presentes cada vez son menos tendrán más tendencia a romperse y a perder encía alrededor porque les toca hacer un trabajo para el que no fueron diseñados y encomendados.

Por otro lado, los dientes cercanos al nuevo hueco se moverán por la acción del mismo al generarse un desequilibrio de fuerzas, ya que la boca es un conjunto dinámico y no estático.

Los dientes adyacentes se inclinarán y los dientes de la arcada contraria se extruirán (saldrán más largos). Todo esto provoca un desroden lento pero incesante, que termina estropeando los movimientos masticatorios y perjudicando la articulación mandibular (a veces incluso trastornos de cuello o cabeza).

Por último el desplazamiento de los dientes vecinos facilitará el empaquetamiento de comida entre esos dientes, aumentando el riesgo de caries entre dientes (la caries más dañina por avanzar directa hacia el nervio en una zona de menos esmalte).

Estos son los motivos principales para no abandonar un espacio vacío y tratarlo después de haber perdido un diente.

<alt>clinicadentalmadrid

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...