Menopausia y Síndrome de la boca seca

En muchas ocasiones tendemos a mitificar términos y a colocarlos en el cajón de los temas tabú. Sin embargo, no hay nada como aplicar la naturalidad a la hora de hablar de cosas como la menopausia.
¿Por qué no hablar de la menopausia y de lo que ocurre en ella? La realidad es que es un periodo que puede durar hasta más de dos años y que viven las mujeres entre los 45 y los 55 años. Resulta interesante saber que no es un proceso que surge de un día para otro sino que es una situación que va de la mano de progresivas alteraciones hormonales y tiene su punto álgido en el momento en que se deja de tener definitivamente la menstruación.
¿Soy yo o aquí hace mucho calor? La progesterona y los estrógenos, junto a otras hormonas importantes, bajan progresivamente sus niveles en la sangre y esto puede conllevar cambios en el cuerpo, el estado de ánimo y también en la boca. Una de las patologías bucodentales más frecuentes durante la menopausia es la sequedad bucal (Síndrome de la boca seca). Se manifiesta en un 40% de las personas mayores de 50 años, afectando el doble a mujeres que a hombres. Uno de los primeros signos de esta sequedad es que la saliva se vuelve más viscosa.
La presencia de saliva en la boca permite mantener húmedos los tejidos orales, facilitando el habla, las masticación y la deglución. Una disminución de los niveles de saliva puede generar una sensación de irritación o escozor por falta de lubricación de la mucosa.
Muchas mujeres en el periodo de la menopausia sufren de boca seca debido a que las glándulas salivales producen una secreción más pobre de lo normal que puede desencadenar en este síndrome de la boca seca o xerostomía.

Tengo la menopausia y siento que tengo la boca seca, ¿qué puedo hacer?

Lo primero, tratar de tener paciencia ya que es algo normal y debes saber que la menopausia es pasajera, siendo una época que dura aproximadamente dos años. Somos conscientes de que esta sensación requiere una adaptación, no existe una solución que haga desaparecer por completo este malestar. Sin embargo, en Dental 2DOCE solemos dar dos consejos muy prácticos y sencillos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la boca seca:

  • Hidratarte: llevar siempre que puedas una botella de agua contigo y beber de vez en cuando para evitar esa sensación de sequedad bucal.
  • Puedes utilizar caramelos, chicles o comprimidos que estimulen la segregación de saliva o incluso buscar directamente sustitutos de la saliva en forma de sprays y geles. También existen colutorios y pastas dentríficas que contribuyen a calmar el Síndrome de boca seca.

Además de tratar de solucionar esta situación de boca seca por lo incómoda que resulta en el día a día, también debes tener en cuenta que la xerostomía implica mayor riesgo de aparición de caries, enfermedades en las encías o mal aliento (halitosis). Esto es debido a que no existe tanto flujo de saliva que arrastre la placa bacteriana.
Por ello, si sufres el síndrome de boca seca, apóyate en estos consejos y realiza una correcta higiene bucodental para prevenir la aparición de estos problemas

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...