Odontofobia o miedo al dentista en niños. ¿Proviene de los padres?

El miedo al dentista es un problema muy común tanto en niños como en adultos. A este temor se le denomina odontofobia y afecta a alrededor de un 15% de la población. Esta fobia provoca que el paciente presente un estado de angustia o ansiedad ante la idea de acudir a consulta. En el caso de los niños se presenta mediante lloros al llegar a la consulta, falta de cooperación, pataletas, etc.
Este trastorno puede ser causado por una experiencia directa o indirecta. El primer caso (experiencia directa) tiene lugar cuando la persona ha acudido a una clínica dental con anterioridad y ha tenido una mala vivencia. Por otro lado, el miedo provocado por una experiencia indirecta ocurre cuando otras personas sugestionan al paciente, normalmente a través de historias negativas sobre su experiencia en el dentista, sobre lo doloroso que son algunos tratamientos o lo intimidantes que son las herramientas utilizadas por los dentistas.
Este segundo caso, suele ser el más común en los niños y suele ser debido a que los propios padres transfieran su propio pánico a los hijos. Es importante que los padres no compartan ese miedo con los niños, ya que cuanto más temprano se produzca ese miedo, más difícil será erradicarlo. Por esta razón, debemos hablar con naturalidad de las visitas al dentista y evitar los comentarios negativos que puedan asustar al niño.

Consejos para prevenir el miedo al dentista:

  •  Familiarización: Como ya hemos dicho es importante hablar con naturalidad del dentista y de la importancia de acudir periódicamente al dentista para mantener una correcta salud bucodental. Algo que puede ser positivo para que el niño se vaya acostumbrando poco a poco a la clínica, es acompañar a uno de los padres cuando acudan al dentista, así podrá ver desde fuera que no hay peligro y conocer la clínica de manera previa. Otra de las cosas que ayudará en este proceso es comenzar por tratamientos sencillos, como puede ser una revisión dental o una limpieza bucal.
  • Actitud tranquila y positiva: Es importante que a la hora de acudir a la clínica los padres no muestren una actitud nerviosa, ya que esto será lo que transmitirán a sus hijos.
  • Comunicación: Explicar el proceso de forma clara al pequeño y escuchar sus dudas. Incluso si el pequeño tiene preguntas, puede ser bueno animarle a que se las pregunte directamente al dentista. En Dental 2DOCE contamos con profesionales que saben manejar estas situaciones y son muy cuidadosos con el lenguaje utilizado para resolver sus dudas con el fin de transmitir la mayor tranquilidad al paciente.
  • Evitar los comentarios negativos: Uno de los factores que más debemos cuidar es el lenguaje utilizado, evitando comentarios negativos que hablen de dolor, pinchazos o ser valientes. También algo que debemos reprimir son los comentarios que describen el dentista como un refuerzo negativo o un castigo, os ponemos algunos ejemplos: “Si no te lavas bien los dientes, el dentista te sacará las muelas”, “Si comes muchas gominolas, el dentista te echará la bronca”, etc. Esto es muy determinante, debido a que es muy fácil que el pequeño le coja miedo y cuanto antes cogen ese miedo más difícil es más tarde cambiarlo.
  • Acompañamiento en la consulta: En función de la edad del niño, se recomienda una cosa u otra en cuanto al acompañamiento del niño. Si es muy pequeño, se recomienda que uno de los padres entre con él ya que le aportará seguridad y puede servir como método de distracción. Sin embargo, cuando el niño es mayor se recomienda comenzar a dejar poco a poco que entre solo, para que se vaya acostumbrando y superando su inseguridad.

 
En Dental 2DOCE también recomendamos la prevención y el mejor camino para ello, es no asustarlos y tratar el tema de forma natural. También es importante que los pequeños comiencen a ir a consulta desde el primer diente, ya que así poco a poco se irán habituando sin necesidad de ir directamente cuando ya haya surgido un problema más grave. Sin embargo, si esto pasa y el problema es mayor, en Dental 2DOCE aportamos esa tranquilidad tratando ese problema poco a poco, no hacemos todo el primer día, sino que lo tratamos desde lo más pequeño hasta lo más grande para que en ese progreso el niño se vaya familiarizando y se sienta lo más cómodo posible con el tratamiento.
Además, después de cada consulta intentamos que se vaya con una buena sensación por lo que le llevamos a una sala de juegos y le damos un detalle a modo de refuerzo positivo mientras nuestros expertos le explican el plan de tratamiento a los padres.
En Dental 2DOCE contamos con profesionales totalmente capacitados para solventar este problema y manejar las conductas de los niños. Si tienes cualquier duda, consúltanos, nuestros expertos en Odontopediatría estarán encantados de ayudarte.

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...