Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico, ¿qué es?

Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico, ¿qué es?

El ácido hialurónico es un material de relleno temporal que se emplea para disminuir e incluso eliminar las arrugas que aparecen en la piel. Es temporal porque los resultados tras su aplicación son visibles aproximadamente durante los siguientes 8-9 meses. Fue desarrollado en los años 80 y actualmente se obtiene de cultivos bacterianos.

Existen dos tipos de ácido hialurónico:

  •  Ácido hialurónico lineal: se inyecta en las capas más superficiales de la piel y su función es hidratar.
  • Ácido hialurónico reticulado: se inyecta en capas más profundas de la piel formando una red que ayuda a dar volumen a la piel eliminando las arrugas.

¿Es doloroso ponerse ácido hialurónico?

La aplicación de ácido hialurónico se puede hacer sin necesidad de anestesia. No obstante, es importante evaluar el umbral de dolor del paciente y valorar la utilización de anestesia para hacer el tratamiento más cómodo.

¿Qué efectos secundarios tiene el ácido hialurónico?

Los efectos secundarios son limitados cuando el producto es aplicado por personal entrenado para ello. En caso de aparecer, lo hacen al poco tiempo de realizar el tratamiento y se suelen resolver de manera espontánea.

El efecto secundario más frecuente suele ser la aparición de un pequeño edema en la zona de inyección, por eso no se recomienda participar en actos sociales importantes hasta 72 horas después de la aplicación.

¿Cada cuanto tiempo se puede aplicar?

Al ser un material temporal, los efectos del ácido hialurónico desaparecen en torno a los 8-9 meses tras ser aplicado. Una vez pasado este tiempo no hay inconveniente en repetir el tratamiento cuantas veces se desee.

También se pueden hacer pequeños retoques a las 2-4 semanas de ser aplicado, permitiendo obtener un mejor resultado en muchos casos.

¿Qué utilidad tiene el ácido hialurónico?

El odontólogo está capacitado para aplicar ácido hialurónico en el tercio inferior de la cara (desde la parte inferior de la nariz hasta el mentón) pudiendo tratar:

  •  Líneas periorales (el código de barras)
  • Surcos nasogenianos (pliegues nasolabiales)
  • Labios
  • Barbilla
  • Mejillas

dentistamadrid

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...