Cómo combatir la halitosis (o cómo acabar con el mal aliento)

 Cómo combatir la halitosis (o cómo acabar con el mal aliento)

 ¿Sabías que en el 90% de los casos la causa del mal aliento está en la boca?

Marta, nuestra higienista dental te acerca en esta entrada algunos consejos útiles para combatir la halitosis, ¡tiene solución!

  1. ¿Qué es la halitosis?

La halitosis o también llamado “mal aliento” es un problema que se caracteriza por tener un olor desagradable en la boca.haliento

La causa de la halitosis en el 90% de los pacientes está en la boca, debido a la existencia de placa bacteriana en la lengua o alguna patología de la cavidad oral. Sin embrago, puede deberse a otras causas como alguna enfermedad hepática, renal, estomacal u otro trastorno sistémico.

Si tienes una halitosis constante, lo primero es detectar cuál es la causa, detectar la raíz del problema, para poder solucionarlo. Ya que el 90% de las veces la razón puede estar en la boca una exploración en el dentista puede ayudarte. Otras veces se trata simplemente de una halitosis transitoria en la que sólo en ocasiones puntuales se tiene mal aliento. Se presenta de forma esporádica y se puede asociar por ejemplo al despertar, a una boca seca, a comidas pesadas o con muchas especies, a la ingesta de bebidas astringentes como el café, té, o al consumo de alcohol y/o tabaco.

  1. ¿Existe algún truco para evitar la halitosis?

Pautas y rutinas para evitar el mal aliento:

  • Cuidar la higiene bucal
  • Utilizar pasta y colutorio específico: que contengan agentes antibacterianos como la clorhexidina y cloruro de cetilperidinio
  • Beber mucha agua
  • Evitar periodos largos de ayuno
  • Controlar el consumo de café, alcohol y tabaco
  • Reducir el consumo de alimentos olorosos
  • Evitar el uso de colutorios con alcohol
  • Seguir una alimentación adecuada: la deficiencia de vitamina B puede originar halitosis
  • Masticar chicles sin azúcar o con xilitol
  • Realizar visitas periódicas al dentista
  1. ¿Qué consejos darías como higienista dental?

Como higienista dental las causas principales de la halitosis a las que me enfrento son el sarro y la placa dental.

Es importante quitar el sarro en la clínica porque genera un acúmulo de bacterias que producen un mal olor constante típico de la gingivitis o la enfermedad periodontal. El paciente con sarro por muy buena higiene diaria que lleve acabo ya no es capaz de eliminar su halitosis, necesita nuestra ayuda. El sarro lo eliminamos en la clínica con la limpieza dental o con los tratamientos periodontales.

En el caso de la placa bacteriana el paciente sí podría eliminar su problema. Si no lo consigue es cuestión de informarle y entrenarle en las técnicas de higiene que debe realizar.

El problema muchas veces se encuentra en la cara interna de los dientes, la que tocamos con la lengua. Es una zona incómoda y difícil de limpiar por lo que le dedicamos poco tiempo y muchas veces en esta zona se acumula placa bacteriana donde se multiplican las bacterias rápidamente y provocan ese mal olor. Hay que ser conscientes de esto porque como es una cara del diente que queda oculta al sonreír o mirarnos al espejo muchas veces nos olvidamos de ella y sin embargo guarda problemas como la halitosis.

Otro sitio donde se esconde el mal olor de la boca o halitosis es la lengua, así que es muy interesante ayudarse con un raspador lingual para limpiarla a diario y hay muchos pacientes que no lo conocen. Cuando la lengua tiene una coloración blanquecina (lengua saburral) es porque tiene un cubrimiento de placa que es un foco de producción de gases mal olientes (compuestos volátiles de sulfuro). En estos casos el raspador lingual (o limpiador lingual) ¡es una gran ayuda contra la halitosis! ¿cómo se utiliza? Se saca la lengua y se apoya el raspador en la zona más posterior de la lengua y se hace un barrido hacia la punta de la lengua arrastrando ese cubrimiento fuera de la boca.

Muchos estudios indican que el cubrimiento de biofilm de la lengua es la localización más importante de producción del mal olor oral o halitosis. Como complemento al limpiador lingual nos puede ayudar a reducir los niveles de bacterias productoras de la halitosis en la lengua colutorios con clorhexidina o con dióxido de clorina y zinc (neutralizan los compuestos sulfurados odoríferos).

  1. ¿Ayudan los “sprays” para el mal aliento (halitosis) o los chicles?

Los sprays o los chicles enmascaran la halitosis, por lo tanto lo que hay que hacer es primero saber la causa de ese mal aliento y una vez encontrada, ya podremos tratarla. Mientras tanto todos los productos que sean para enmascarar esa halitosis nos puede servir como un tratamiento paliativo, pero no se elimina el problema.

higienista_dental

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...