¿Qué tengo que saber sobre la limpieza dental?

Mantener una boca sana no es solo cuestión de cepillarnos los dientes, sino que es importante acudir al dentista para realizarnos una limpieza dental. Pero, ¿qué es una limpieza dental profesional? ¿Para qué sirve? ¿Cada cuánto debo hacérmela? Esto y mucho más, te lo contamos en este post.

¿Cada cuánto debo hacerme una limpieza dental?

La limpieza dental profesional debe hacerse una vez al año, aunque según cada caso particular se deberá personalizar. Por ejemplo, si somos muy propensos a la aparición de caries, quizá debamos acudir con más frecuencia o si en nuestro caso producimos más sarro de lo normal, también será conveniente acortar los tiempos entre citas.

¿Cuánto tiempo tardan en hacerme una limpieza dental?

Dura aproximadamente 20 minutos. Sin embargo, hay personas que solamente necesitan la limpieza en los dientes inferiores (lo que puede tardar 10 minutos) y otras que precisen incluso 45 minutos.

¿Duele hacerme una limpieza dental?

Rompamos aquí un mito: la limpieza dental no duele. Aún así, para aquellas personas que padecen de sensiblidad o que han tenido malas experiencias previas, se puede aplicar anestesia.
limpieza dental madrid

¿Cómo se hace una limpieza dental?

Con un aparato de ultrasonidos altamente sensible que genera vibraciones se quita el sarro y las manchas que puedan tener los dientes.
La eliminación del sarro se produce por vibración y no por desgaste del sarro, por lo que los dientes no se desgastan ni cambian su forma y tamaño.
Al terminar, se pasa una pasta de profilaxis para dejar más suave la superficie del diente y para acabar de eliminar las manchitas.

Además de la limpieza dental, ¿cuántas veces debo cepillar mis dientes?

clinica higiene dental madrid

Lo mejor sería cepillar nuestros dientes después de cada comida para de esta manera quitar cualquier resto de comida que se haya podido quedar entre los dientes y así no dar tiempo a que evolucionen a placa bacteriana (la capa blanca que queda pegada en los dientes).
Sin embargo, somos conscientes de que ésto resulta bastante complicado ya que no tenemos siempre un cepillo a mano ni podemos dedicarle unos minutos a lavarnos los dientes. Es por ello que debemos recordar que aunque a la hora de comer no podamos realizar el cepillado es muy importante no saltarnos ni el de la mañana ni el de la noche.
Y si finalmente solo podemos cepillarnos los dientes una vez al día: ¡no dejar el de la noche! La razón es que, al dormir la cantidad de saliva que generamos disminuye por lo que nos encontramos más expuestos a la aparición de caries. Si nos hemos lavado los dientes y limpiado por tanto la placa bacteriana, entonces estaremos más protegidos.
Es interesante también utilizar una pasta dental con flúor ya que ayuda a remineralizar el esmalte de los dientes (la capa externa) y de esta manera protege los dientes ante la disminución de la saliva.
Y para terminar, os dejamos aquí un sencillo consejo de nuestra higienista dental, Marta Serra. Además de acudir a tus citas para la Limpieza dental, antes de dormir, ¡no olvides cepillar tus dientes!

Noticias relacionadas

¿Cuál es el beneficio de la ortodoncia en dientes apiñados?

Dientes apiñados. Uno de los temas más aceptados entre nuestros pacientes que aprenden a convivir con ello a pesar de generar ciertos complejos y, sobre todo, problemas de salud en la boca que a priori no puedan detectarse fácilmente. Tener unos dientes perfectamente...

La importancia de la sonrisa

¿Qué pequeño gesto puede cambiar el mundo? La sonrisa. Sonreír es uno de los gestos más poderosos del lenguaje universal que conecta a todas las personas con independencia del idioma, cultura o educación. Una sonrisa es una forma de comunicar emociones positivas de...

¿Cómo se realiza una correcta higiene de mi retenedor fijo?

Una vez se termina el tratamiento de ortodoncia, para evitar que los dientes vuelvan a desplazarse se utilizan retenedores fijos o removibles. Pero si colocamos un retenedor fijo, ¿cómo podemos lograr una correcta higiene bucal de manera integral? La importancia de la...

Indicaciones para el cuidado de los retenedores

Los retenedores se utilizan en la fase posterior al tratamiento de ortodoncia con el objetivo de evitar que los dientes vuelvan a desplazarse. Retenedores fijos El alambre que hace la función retenedora se coloca en los seis dientes de delante, escondido por la cara...

¿Qué debo saber acerca de mis brackets?

La ortodoncia es a día de hoy un tratamiento muy popularizado entre niños, adolescentes, e incluso adultos, para corregir la disposición, estética y función de los dientes. El término bracket también se conoce como "braket" o "braquet", ambas formas resultantes de una...

Tratamiento de ortodoncia invisible en niños

Junto con la vuelta al cole llegan también las revisiones dentales para los más pequeños de la casa, en las que nos ocupamos de comprobar que sus bocas estén sanas, sin caries y con las encías en buen estado. Revisamos si la boca funciona bien o si hay hábitos que...