Incrustación dental: caso de una preparación digital
Os presentamos un caso realizado por nuestro prostodoncista y experto en estética dental, Marco Jiménez. La paciente acudió a Dental 2DOCE con una muela rota y nos pidió que solucionásemos el problema de la manera menos agresiva posible.
Después de realizar las pruebas necesarias, vimos que la muela estaba vital y decidimos no hacer una corona o funda puesto que había una opción más conservadora: hacer una incrustación dental (la cuál nos permite respetar al máximo la muela de la paciente).
El caso fue realizado utilizando un protocolo de flujo digital con el escáner intraoral iTero®. ¿Quieres ver cómo fue el proceso de la incrustación dental? ¡No te lo pierdas!
Preparación del diente
Una vez realizado el diagnóstico del diente, se procede a realizar un tallado lo más conservador posible que nos permita hacer un diseño adecuado de la incrustación. Para realizar este paso, es necesario anestesiar si el diente está vital, mientras que si está endodonciado podremos prescindir de la anestesia.
Toma de impresión digital con el escaner intraoral
Una vez que tenemos el diente preparado con el tallado necesario para el caso, procedemos a la toma de impresión utilizando un escáner intraoral que nos permite prescindir de las pastas (silicona) habitualmente utilizadas para este paso.
De esta manera obtenemos un archivo digital de la boca del paciente (una imagen en 3D) que nos permite hacer un diseño digital de la incrustación y tener una mejor comunicación con el laboratorio dando como resultado un tratamiento más previsible y cómodo para el paciente.
Modelos digitales obtenidos mediante impresora 3D
Con el archivo digital obtenido con el escáner intraoral, el laboratorio puede imprimir mediante impresora 3D unos modelos de la boca del paciente que le permite trabajar de manera adecuada para que los resultados de la restauración sean óptimos.
Diente rehabilitado con la incrustación
Una vez que recibimos la incrustación del laboratorio, el último paso es comprobar en la boca del paciente que dicha restauración cumple todos los requisitos necesarios para ser cementada buscando conseguir el mejor pronóstico que nos permita conseguir un buen resultado a largo plazo.